Muchos empresarios extranjeros emigran a Estados Unidos para abrir nuevos negocios. Sin embargo, ¿es acaso posible para una corporación extranjera operar en los Estados Unidos? Con el número creciente de emprendedores que llegan al país, esta se ha vuelto en una duda frecuente.
Por ello, el equipo de Jurado & Associates, P. A. ha creado esta guía, que le dejará saber si puede o no una corporación extranjera operar en los Estados Unidos.
Lo Esencial Sobre Si Puede Una Corporación Extranjera Operar en los Estados Unidos
La forma más usual de estructurar negocio en Estados Unidos es una corporación, una entidad legal constituida de acuerdo a las leyes del estado donde se estableció por primera vez. Por consiguiente, la ley considera a las corporaciones como entidades legales independientes con su propia capacidad para interponer demandas y ser demandadas. Esto es esencial para responder la pregunta sobre si puede o no una corporación extranjera operar en los Estados Unidos.
En una corporación, los propietarios (también denominados accionistas) no asumen la responsabilidad de las deudas y obligaciones judiciales de la empresa, salvo en algunos casos concretos (es decir, cuando ocurre el levantamiento del velo corporativo).
Más detalle sobre si puede una corporación extranjera operar en los Estados Unidos
Ante todo, ningún accionista de una corporación está expuesto a las obligaciones contraídas por la propia empresa, por lo que sus bienes personales están resguardados frente a demandas y litigios de los acreedores.
La economía estadounidense acoge con agrado a empresas exitosas que vienen del extranjero para fomentar la circulación de capital y propulsar la creación de empleos.
Según la ley federal de los EE. UU., sí puede una corporación extranjera operar en los Estados Unidos, siempre que la empresa cumpla rigurosamente con todos los requerimientos legales.
¿Es Posible Para Una Corporación Extranjera Operar en los Estados Unidos? – Incorporación en un Estado del País
Dependiendo del país de origen de la corporación los procedimientos y requisitos para constituir una corporación tienden a ser similares a los establecidos por las leyes locales de EE. UU.
Es esencial tener en cuenta que las corporaciones en los EE. UU. están sujetas a los requisitos legales específicos exigidos por el estado en el que se constituyó la entidad.
Uno de los pasos más relevantes involucrados en el proceso de incorporación de una corporación formada originalmente en el extranjero en los Estados Unidos es determinar con exactitud el mejor estado para establecer la empresa.
Sobre establecer una corporación extranjera operar en los Estados Unidos con base en Florida
En Florida, el primer paso para formar una corporación es presentar los Artículos de Incorporación ante el Departamento de Estado de Florida. Los pasos adicionales involucrados en el proceso incluyen:
- Elegir un nombre corporativo adecuado
- Preparar el papeleo
- Presentar un certificado de incorporación
- Obtener un número de identificación de empleador federal (EIN)
- Designar un agente registrado
- Estructurar los estatutos sociales (documento corporativo interno no presentado al estado)
- Designar directores y celebrar reuniones de directorio
- Emisión de acciones/acciones
- Presentar los informes anuales requeridos.
Ahora que ya sabe que sí es posible para una corporación extranjera operar en los Estados Unidos, debe tomar en cuenta todos los requisitos legales. Para que así pueda hacer funcionar su empresa sin problemas, tomando ventaja de todos los beneficios que ofrece la economía estadounidense.
¿Es Posible Para Una Corporación Extranjera Operar en los Estados Unidos? -Sobre Las Obligaciones Fiscales
Reiteradas veces, una corporación constituida en el extranjero puede optar por abrir una sucursal dentro de los Estados Unidos para realizar sus operaciones comerciales. Sin embargo, cabe destacar que la mayoría de las empresas extranjeras clasificadas como Corporaciones C suelen formar empresas filiales por cuestiones fiscales.
Tanto a nivel federal como estatal, la legislación estadounidense considera que un ingreso “efectivamente relacionado” con una fuente establecida en territorio estadounidense está sujetos a impuestos.
Así pues, si una Corporación C extranjera genera ingresos «efectivamente relacionados”, la empresa estará sujeta a los impuestos estadounidenses al igual que otras Corporaciones C locales.
El derecho tributario es un tema complicado y riguroso (especialmente para los empresarios extranjeros). Idealmente, su mejor opción es recurrir a la asesoría de un abogado comercial experimentado para garantizar su cumplimiento pleno, y por ende, proteger a su empresa.
Reciba Asesoría de un Abogado Comercial Especializado
Hacer negocios en los Estados Unidos como una corporación extranjera requiere de una estrategia clara y efectiva. Comuníquese hoy con un abogado comercial de Florida efectivo llamando al (305) 921-0976 o enviando un correo a [email protected] para programar una consulta.