Vender un negocio nunca es fácil, especialmente para las empresas grandes con una base de clientes establecida y décadas de actividad en una industria. Dependiendo de los términos acordados en la negociación, un acuerdo de compra de negocios puede contener convenios restrictivos.
Por ello, es importante hablar sobre el acuerdo de no competencia al vender un negocio en Florida, pues esta suele ser una situación común al comprar o vender una empresa.
Siga leyendo este artículo de Jurado & Associates, P. A., para que así pueda aprender más sobre el acuerdo de no competencia al vender un negocio en Florida y cómo actuar ante esta situación.
Acuerdo de No Competencia al Vender un Negocio en Florida: Conceptos Básicos
Al vender o comprar un negocio en Florida, las partes involucradas deben negociar, redactar y firmar un acuerdo de compra de negocios. Este es el primero a entender cuando hablamos de un acuerdo de no competencia al vender un negocio.
Sobre el acuerdo de no competencia al vender un negocio y el contrato de compraventa
El contrato de compraventa de empresas es un documento legal que se utiliza para transferir la propiedad de la empresa (ya sea en su totalidad o en parte) del vendedor a un nuevo propietario. Los términos contractuales deben contener:
- Una descripción de las partes en la transacción
- Una descripción del negocio
- Una descripción adecuada de la venta
- Los términos involucrados en la transferencia de Propiedad
- El precio de la compra
- Si las partes pueden asumir cualquier riesgo o responsabilidad inherente a la empresa
- El método de pago utilizado en la compra
- Las fechas fijas establecidas para el pago
- Los plazos que cada parte debe cumplir en virtud del acuerdo
- Los activos incluidos en la venta
- Una descripción detallada de los activos incluidos en la venta (por ejemplo, activos físicos, registros comerciales, efectivo, etc.)
- Si el nuevo propietario adquirirá la propiedad intangible del negocio (es decir, marcas registradas, buena voluntad, licencias, patentes, regalías, secretos comerciales, etc.)
- La cesión de contratos comerciales existentes a un nuevo propietario
- Garantías para proteger a las partes del contrato después de que se haya completado la transacción
- Cláusulas opcionales (por ejemplo, cláusulas de no competencia, cláusulas de no solicitación, etc.).
Es en las cláusulas opcionales donde nace el llamado acuerdo de no competencia al vender un negocio, pues es una manera en la que el nuevo dueño intenta proteger su nueva adquisición.
¿Por Qué Se Utiliza El Acuerdo de No Competencia al Vender un Negocio en Florida?
Cuando el dueño de un negocio vende una empresa y firma un contrato con una cláusula de no competencia, él o ella acepta no abrir otro negocio o no asociarse con otro negocio en la misma industria y área geográfica de la empresa adquirida por el comprador.
Muchos acuerdos de compra de empresas contienen una cláusula de no competencia para garantizar que el vendedor no intentará alterar las actividades comerciales del comprador al tratar de robar clientes, quitar proveedores u otras acciones similares.
¿Qué dicen los estatutos sobre el acuerdo de no competencia al vender un negocio?
En un entorno competitivo como Florida, los vendedores deben comprender los posibles resultados de firmar un acuerdo de no competencia. Consultar con abogado comercial especialista es vital para determinar lo siguiente:
- Si los términos del convenio restrictivo son razonables
- Si el lenguaje utilizado en el contrato deja lugar a posibles disputas en el futuro
- Los Estatutos de Florida §542.335 estipulan que “no está prohibida la “ejecución de contratos que restringen o prohíben la competencia durante o después del plazo de los convenios restrictivos, siempre que dichos contratos sean razonables en tiempo, área y línea de negocio”.
El mismo estatuto agrega que “en toda acción relativa a la ejecución de un pacto restrictivo:
- Un tribunal no hará cumplir un pacto restrictivo a menos que esté establecido en un escrito firmado por la persona contra la cual se solicita la ejecución
- La persona que pretenda la ejecución de un pacto restrictivo deberá alegar y probar la existencia de uno o más intereses comerciales legítimos que justifiquen el pacto restrictivo”.
Al redactar un contrato de compraventa de empresas con una cláusula de no competencia, las partes involucradas no deben utilizar términos vagos o ambiguos. De lo contrario, puede resultar en juicios costosos y grandes problemas.
Compre o Venda un Negocio en Florida Fácilmente con Jurado & Associates, P. A.
Póngase en contacto con un abogado especialista de Jurado & Associates, P. A. llamando al (305) 921-0976 o enviando un correo a [email protected] para programar una cita y poder ayudarle a vender o comprar un negocio.