Con el PIB más grande del mundo ($22+ billones) y un crecimiento continuo a pesar de la existencia de varios contratiempos (por ejemplo, disputas geopolíticas, COVID-19, etc.), Estados Unidos ofrece un ambiente próspero para los empresarios extranjeros que persiguen el Sueño Americano.
Por ello muchos se preguntan cómo puede emigrar una empresa a los Estados Unidos, aún considerando las dificultades que puede representar el proceso. Por ello, el equipo de Jurado & Associates, P. A. lo ilustrará respecto a los pasos que debe seguir sobre cómo puede emigrar una empresa a los Estados Unidos.
Análisis Detallado Sobre Cómo Puede Emigrar Una Empresa a los Estados Unidos
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ofrece varios tipos de visas para diferentes solicitantes en función de sus antecedentes, país de origen, habilidades profesionales, entre otros. Lo cual es de vital interés si le interesa aprender cómo puede emigrar una empresa a los Estados Unidos.
Por lo tanto, los empresarios que deseen invertir en una empresa en EE. UU. desde el extranjero, o expandir sus operaciones en territorio estadounidense, deben buscar el asesoramiento de un abogado especializado en negocios para que su caso sea evaluado apropiadamente.
Sin embargo, desde ya podemos ilustrarlo sobre las posibles visas que puede solicitar al estar interesado en aprender cómo puede emigrar una empresa a los Estados Unidos. Aquí le dejamos la lista de opciones.
¿Cómo Puede Emigrar Una Empresa a los Estados Unidos con la Visa De Inversionista EB-5?
Una de las elecciones más usuales para los empresarios extranjeros que desean emigrar a los Estados Unidos, la visa de inversionista EB-5 es una excelente alternativa para aquellos inversionistas que no tienen inconvenientes en invertir sumas significativas de dinero.
El programa EB-5 se estableció para impulsar la economía estadounidense mediante la atracción de capital extranjero. Por tanto, los inversionistas que cumplan con los requisitos pueden obtener el estatus de residente permanente legal al invertir el monto requerido en una empresa comercial en EE.UU.
Según lo estipulado por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), el monto de inversión mínimo estándar es de $1 millón para empresas convencionales. Además, el monto mínimo de inversión para una inversión en un Área de Empleo Específica (TEA) es de $500,000.
Como puede ver, si bien la visa EB-5 proporciona una ruta directa hacia la residencia permanente legal en los Estados Unidos, es una opción costosa que deja fuera a los candidatos que no pueden permitirse invertir el monto exigido.
¿Cómo Puede Emigrar Una Empresa a los Estados Unidos con la Visa L?
Las corporaciones multinacionales son una potente fuerza económica que se extiende a través de distintos países y establecen oficinas tanto en los Estados Unidos como en el extranjero.
Es usual encontrar empleados que necesitan la autorización para trabajar y residir en los Estados Unidos como traslados dentro de la empresa, por lo que USCIS ofrece visas específicas para este tipo de situación.
La categoría L comprende a los empleados que son transferidos temporalmente dentro de la empresa y que desempeñan puestos gerenciales y ejecutivos (L-1A), o tienen conocimientos especializados (L-1B) y que trabajan para empresas internacionales que tienen oficinas en los Estados Unidos.
Sin embargo, estas no son visas de inmigrante, por lo que los empleados con estatus L deben renovar sus visas al expirar o regresar a sus países de origen.
¿Cómo Puede Emigrar Una Empresa a los Estados Unidos con la Visa E-2?
Según lo dispuesto por USCIS, la visa E-2 es una visa de no inmigrante que “permite que un ciudadano de un país con tratado sea admitido en los Estados Unidos cuando invierte una cantidad sustancial de capital en un negocio estadounidense”.
Mientras que la categoría EB-5 tiene requisitos más estrictos en términos de inversión, la categoría E-2 ofrece una gama más amplia de posibilidades para los solicitantes interesados. Sin embargo, la elegibilidad de E-2 depende de varios factores tales como:
- Ser ciudadano de un país con el que Estados Unidos mantiene un tratado de comercio y navegación
- Invertir una cantidad sustancial de capital en una empresa de buena fe con sede en los EE. UU
- Entrar a los Estados Unidos únicamente para desarrollar y dirigir la empresa de inversión.
Podemos Ayudarlo a Emigrar Una Empresa a los Estados Unidos Fácilmente
Descubra cómo puede emigrar una empresa a los Estados Unidos con nuestra ayuda. Llame a la abogada Romy B. Jurado hoy al (305) 921-0976 o envíe un correo a [email protected] para programar una cita y poder explicarle cómo podemos ayudarle a traer su negocio al país.