La visa K-1 permite a los ciudadanos estadounidenses traer prometidos extranjeros al país para casarse dentro de 90 días. Una vez que vence el período, la clasificación K-1 vence automáticamente. Por ello, es importante saber qué sucede con la visa K1 después del divorcio.
En esta guía, los abogados de inmigración de Jurado & Associates, P. A., le dejarán saber qué pasa con la visa K1 después del divorcio, para que así pueda tomar sus debidas precauciones o saber qué pasos tomar.
¿Qué Sucede Con la Visa K1 Después del Divorcio? – Análisis De Distintos Escenarios
Diferentes circunstancias pueden resultar en distintos resultados para el titular de una visa K-1 que se divorcia antes de obtener la residencia permanente legal en los Estados Unidos. Por ello, para entender qué pasa realmente con la visa K1 después del divorcio, debemos analizar cada escenario por separado.
Los fundamentos sobre la visa K1 después del divorcio
Tenga en cuenta que una vez que el titular de la visa K-1 se casa con su cónyuge ciudadano estadounidense, USCIS requiere que el cónyuge extranjero presente el Formulario I-485 (Solicitud para registrar la residencia permanente o ajustar el estado). Una vez que se aprueba el Formulario I-485, el cónyuge extranjero permanece bajo el estatus de residente permanente condicional durante dos años.
Para recibir una tarjeta verde de residencia permanente, el cónyuge ciudadano estadounidense debe eliminar las condiciones de residencia del cónyuge extranjero mediante la presentación del Formulario I-751 (Petición para eliminar las condiciones de residencia) en el período de 90 días antes de que expire la residencia permanente condicional.
Con estos fundamentos ya plasmados, pasemos a explorar los diferentes resultados que puede tener la visa K1 después del divorcio.
¿Qué pasa con la Visa K1 después del divorcio antes de presentar el Formulario I-485?
Si el titular de una visa K-1 se divorcia de su cónyuge patrocinador antes de presentar el Formulario I-485, las posibilidades de perder la residencia en los Estados Unidos aumentan exponencialmente. Como no es posible solicitar una tarjeta verde en este tipo de situación, el prometido debe salir de los Estados Unidos.
Si ya está en los Estados Unidos, pero perdió su clasificación de no inmigrante K-1 antes de presentar el Formulario I-485, consulte de inmediato con un abogado especializado en inmigración para encontrar una solución factible para su caso. Mientras más pronto busque ayuda, mejor para usted.
¿Qué pasa con la Visa K1 después del divorcio si ya se presentó el Formulario I-485?
Si se produce el divorcio después de presentar el Formulario I-485 ante USCIS, la situación se vuelve más compleja. Si el solicitante presentó la documentación, pasó por el proceso de entrevista y recibió la aprobación de USCIS antes del divorcio, el prometido divorciado obtendrá una tarjeta verde condicional válida por dos años.
Si el solicitante se divorció antes de la entrevista, y la pareja no pueden asistir juntos, USCIS puede negar el estatus permanente del prometido divorciado. En raras ocasiones, algunos solicitantes no están obligados a asistir a la entrevista y logran obtener una tarjeta de residencia condicional de dos años.
¿Qué pasa con la Visa K1 después del divorcio si aún no se ha obtenido el estatus de residente permanente legal?
Quienes han obtenido una visa K-1 con éxito reciben al mismo tiempo una tarjeta verde condicional de dos años. Una vez transcurridos los dos años, la pareja debe presentar una solicitud conjunta ante el USCIS para eliminar las condiciones de la tarjeta verde del cónyuge extranjero.
Si la ex pareja ya no está junta y no puede presentar el Formulario I-751 en forma conjunta, se considera que el ex prometido bajo estado condicional está «fuera del estatus». Cuando alguien está fuera de estatus, esa persona estará expuesta a ser deportada.
Tenga en cuenta que un divorcio no desencadena automáticamente un proceso de deportación para el ex prometido extranjero. USCIS permite que los residentes condicionales divorciados presenten una solicitud con una exención.
Solicitar el estatus permanente legal como residente condicional divorciado requiere de una estrategia cuidadosamente planificada. Busque orientación legal profesional para solicitar una exención con USCIS y aumentar sus probabilidades de éxito.
Obtenga Ayuda Profesional Para Su Caso Con Jurado & Associates, P. A.
Un abogado de inmigración especializado de Jurado & Associates, P.A. está dispuesto a ayudarle con su caso de visa K-1. Comuníquese con nosotros hoy llamando al (305) 921-0976 o enviando un correo electrónico a [email protected] para programar una consulta.