La industria cosmética es uno de los mercados más rentables de Florida. Ya sea que sea un experto en cabello, uñas o ambos, no es difícil encontrar clientes dispuestos a gastar en esta industria. Por ello, si desea emprender en este rubro, debe saber si se necesita una licencia para abrir un salón de uñas en Florida o no.
El equipo de Jurado & Associates, P. A. ha preparado esta guía, para que pueda descubrir si es necesaria o no una licencia para abrir un salón de uñas en Florida.
Veredicto: ¿Es Necesaria Una Licencia Para Abrir Un Salón De Uñas en Florida?
Determinar si el propietario necesita una licencia para abrir un salón de uñas en Florida depende de quién brindará los servicios a los clientes. Si el propietario es responsable de atender a los clientes y realizar procedimientos estéticos, entonces sí se requiere una licencia.
Para trabajar directamente con los clientes y realizar procedimientos de mejora estética, los especialistas en uñas deben solicitar una licencia en cosmetología con el Departamento de Regulaciones Comerciales y Profesionales de Florida (DBPR).
Por el contrario, si el propietario se enfoca únicamente en administrar el negocio y no es responsable de realizar ningún tratamiento o procedimiento, no hay necesidad de una licencia.
En tales casos, el propietario es responsable de controlar el lado comercial del salón, pero no puede realizar ningún tratamiento o procedimiento de belleza.
¿Cuál Es La Licencia Para Abrir Un Salón De Uñas en Florida?
Si desea brindar servicios de belleza con fines estéticos en Florida, debe solicitar una licencia en cosmetología. Esta licencia abarca a varios profesionales, incluidos peluqueros, esteticistas y especialistas en uñas.
¿Qué dicen los estatutos sobre la licencia para abrir un salón de uñas en Florida?
Los Estatutos de Florida §477.013 (4) definen el término «cosmetología» como «el tratamiento mecánico o químico de la cabeza, la cara y el cuero cabelludo con fines estéticos en lugar de médicos, incluidos, entre otros, lavado del cabello con champú, corte del cabello, arreglos del cabello , coloración del cabello, ondulación permanente y alisado del cabello por compensación”.
El mismo estatuto agrega que “también incluye la realización de depilaciones, incluyendo tratamientos de cera, manicura, pedicura y servicios de cuidado de la piel”.
La Junta de Cosmetología es una rama del DBPR, que es la agencia responsable de regular y otorgar licencias a más de 35 segmentos profesionales dentro de la jurisdicción estatal. Esta junta también es responsable de revisar los casos disciplinarios y hacer cumplir las normas reglamentarias contra un titular de licencia que no cumplió con el estándar profesional requerido.
Defensa Ante Reclamos Contra Una Licencia Para Abrir Un Salón de Uñas en Florida
Si bien las licencias de alto nivel sirven para proteger a los residentes de Florida, a menudo pueden dar lugar a quejas contra los licenciatarios por varios motivos. Dependiendo del resultado de las investigaciones realizadas por la Junta, el titular de la licencia puede ser hallado como responsable.
No es difícil presentar una denuncia contra un especialista en uñas, ya que el denunciante simplemente necesita presentar los documentos administrativos que se utilizan para denunciar acciones ilícitas.
Detalles sobre las quejas contra una licencia para abrir un salón de uñas en Florida
Tenga en cuenta que si elige enviar sus quejas al DBPR, el departamento se enfocará exclusivamente en resolver el aspecto administrativo del problema y no resolverá disputas civiles como conflictos en contratos, etc.
Al recibir una denuncia válida, el DBPR comienza a investigar si las acusaciones contra el acusado son ciertas. El proceso de investigación incluye entrevistas con los denunciantes, acusados, testigos, citaciones y toda la evidencia documentada relevante.
Obtenga Una Licencia Para Abrir Un Salón De Uñas en Florida Fácilmente
Si necesita más orientación de un abogado especializado en licencias en Florida, comuníquese de inmediato con Jurado & Associates, P.A. llamando al (305) 921-0976 o enviando un correo electrónico a Romy@juradolawfirm.com para programar una consulta.