Si eres un ciudadano no estadounidense con una gran idea y el deseo de emprender en EE. UU., asegurarte de obtener la visa correcta es esencial. Aunque el proceso puede parecer complicado, en Jurado & Associates estamos aquí para ayudarte a comprender las cinco principales visas que podrían abrirte las puertas al mundo empresarial en Estados Unidos.
¿Por qué Necesitas una Visa?
Si planeas vivir en EE. UU. para gestionar tu negocio, necesitarás una visa. Esta te permite cumplir con las leyes de inmigración y realizar actividades comerciales legalmente.
Aquí te presentamos las cinco visas más comunes para emprendedores:
1. Visa de Inversionista E-2
Para los ciudadanos de países con un tratado de comercio con EE. UU., la visa E-2 puede ser ideal si planeas hacer una inversión significativa en un negocio aquí.
Pros:
- Flexibilidad en el tipo de negocio.
- Los cónyuges e hijos pueden acompañarte y trabajar.
- Renovaciones ilimitadas mientras tu negocio sea exitoso.
Contras:
- Solo disponible para ciertos países.
- No hay un monto mínimo de inversión definido.
- No conduce directamente a la residencia permanente.
2. Visa de Inversionista Inmigrante EB-5
Si tu objetivo es obtener la residencia permanente, la EB-5 podría ser la opción adecuada. Este programa atrae inversión extranjera y fomenta la creación de empleos en EE. UU.
Pros:
- Camino directo a la residencia permanente.
- Flexibilidad en el tipo de negocio.
- No necesitas gestionar el negocio diariamente.
Contras:
- Alta inversión mínima ($1.050,000 millones o $950.000en áreas de empleo objetivo).
- Debe generar al menos diez empleos a tiempo completo.
- Disponibilidad limitada y tiempos de espera prolongados.
3. Visa de Transferencia Intracompany L-1
Si trabajas para una empresa multinacional y deseas trasladarte a su sucursal en EE. UU., la visa L-1 es una opción a considerar.
Pros:
- Aprovecha tu experiencia y conocimientos existentes.
- Posibilidad de residencia permanente.
- Los cónyuges e hijos pueden acompañarte y trabajar.
Contras:
- Requiere el patrocinio del empleador.
- Criterios de elegibilidad específicos.
- Duración limitada, aunque puede extenderse.
4. Visa EB-1C
Para ejecutivos o gerentes de alto nivel de empresas multinacionales, la visa EB-1C ofrece una vía directa a la residencia permanente.
Pros:
- Camino directo a la residencia.
- No necesitas demostrar falta de trabajadores calificados en EE. UU.
- Acompañamiento familiar permitido.
Contras:
- Altos estándares de elegibilidad.
- Necesitas un patrocinador en EE. UU.
- Tiempos de procesamiento largos.
5. Regla de Emprendedores Internacionales (IER)
Si eres un emprendedor con una idea innovadora, la IER te permite permanecer temporalmente en EE. UU. para desarrollar tu negocio.
Pros:
- Oportunidad para establecer negocios en EE. UU.
- Enfoque en la creación de empleo.
- Posibles extensiones de estancia.
Contras:
- Sujeto a cambios en la regulación.
- Criterios de elegibilidad específicos.
- No es un camino directo a la residencia permanente.
¿Listo para Comenzar Tu Negocio en EE. UU.?
Iniciar un negocio en EE. UU. cómo no residente es un viaje emocionante, pero el proceso de visa puede ser complicado.
En Jurado & Associates, estamos aquí para guiarte en cada paso del camino. Desde la solicitud de visa hasta el cumplimiento de regulaciones, podemos ayudarte a establecer tu negocio y asegurarnos de que estés listo para triunfar.
No dejes que la burocracia te frene. Contáctame al (305) 921-0976, envía un correo a [email protected] o mándame un mensaje por WhatsApp al +1 (305) 921-0976 para programar una consulta y comenzar a hacer realidad tu sueño empresarial en Estados Unidos.